SESIÓN 2
LA RUEDA DE MI VIDA
REFLEXIÓN
Esta actividad fue muy importante para mí porque tomé conciencia que debo prestarle más atención a mi salud, dedicar más tiempo a las actividades recreativas y culturas y compartir con mis amistades (ver Propósitos)

PROPÓSITOS
Después de analizar la rueda de mi vida, veo necesario hacer algunos ajustes:
1. Preocuparme más por mi salud.
2. Dedicarle más tiempo al descanso y a la diversión.
3. Reencontrarme con mis viejas y queridas amistades que he descuidado, mas no olvidado, por ser una adicta al trabajo.
4. Continuar con la actualización en las TICS, de verdad que es muy interesante.
MI PLE
MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

REFLEXIÓN
Desde que nacemos hasta que morimos, estamos aprendiendo a través de medios formales e informales. En mi caso, considero que mi familia fue el centro formador por excelencia, donde me inculcaron los valores y me brindaron todo el apoyo necesario para alcanzar las metas que me propuse.
Igualmente, aprendí y sigo aprendiendo a través de las instituciones educativas, de los medios de información y del contexto social en general.
Cartelera de sueños
1. Viajar por el mundo sin fronteras y sin límite de tiempo.

2. Compartir más con mi familia.
3. Asistir más a eventos culturales y recreativos.
4. Ayudar a quienes me necesiten.
5. Disfrutar de la naturaleza.
6. Pensar más en mí y cuidar mi salud.
7. Descansar y descansar...
SESIÓN 3
FORMATO DE GESTIÓN ESCOLAR
RELEXIÓN
Este ejercicio me pareció interesante, porque me permitió proponer e implementar en mi Institución Educativa (sede central jornada de la mañana), un formato para los estudiantes que ingresan a grado
sexto, quienes necesitan ubicarse en los nuevos espacios, saber con qué docente y en qué aula van a trabajar, además les indica el tiempo en que los docentes pueden atenderlos a ellos y a sus acudientes.
CUENTA EN SKYPE
COMPETENCIAS SIGLO XXI
SESIÓN 4
APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTOS
DIFERENCIA
ENTRE PROYECTOS DE AULA Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROYECTOS DE AULA
|
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
|
*Propuesta
metodológica centrada en el currículo.
|
*Propuesta
metodológica centrada en el aprendizaje,
la investigación y la reflexión pedagógica.
|
*El
estudiante no necesita del docente para desarrollar el trabajo en casa o en
clase.
|
*El
estudiante necesita del docente y del grupo colaborativo para llevar a cabo
el trabajo.
|
*No
requiere de conocimientos previos.
|
*Docente
y estudiantes deben manejar conceptos previos.
|
*El
estudiante es un ser pasivo, desmotivado, que desarrolla pocas habilidades de
razonamiento, busca la información a través de los libros, o del docente y a
veces de sus pares.
|
* El
estudiante es un ser activo, motivado, que investiga, diseña, imagina, innova,
colabora, juega, experimenta, analiza, busca el conocimiento haciendo uso de
las herramientas tecnológicas.
|
*Prima
el trabajo individual, el aprendizaje es dirigido.
|
*Prima
el trabajo colaborativo, el aprendizaje es autodirigido.
|
*El trabajo
del docente se realiza después de terminar el proyecto.
|
*El trabajo
del docente se realiza antes de iniciar el proyecto.
|
*Los
proyectos son cerrados, con los mismos objetivos.
|
*Los
proyectos son abiertos y los resultados dependen de la elección que hayan
hecho los estudiantes.
|
*El aprendizaje
no es significativo para la vida del estudiante, no lo utiliza para resolver
problemas reales.
|
*El aprendizaje
es significativo para el presente y el futuro del estudiante y puede
aplicarlo para resolver problemas reales.
|
*El estudiante no tiene poder de decisión en los aspectos del proyecto, sólo el docente. |
*El
estudiante toma parte activa en la mayoría de las decisiones relacionadas con
el proyecto.
|
*El
proyecto lleva una sola dirección marcada por el docente.
|
*Se
establecen diferentes direcciones de acuerdo con las necesidades de los
estudiantes.
|
SESIÓN 5
TABLA TPACK
TABLA TPACK
SECUENCIA DIDÁCTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario